Mostrando entradas con la etiqueta concepción del uruguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta concepción del uruguay. Mostrar todas las entradas

14.2.11

hermosa foto



9 de Julio y una antes de la naciente de los bulevares

27.3.10

Serestar

Recién llego al hogar, ando montado en pelo en azulejo, acompañado por los chiquilines pancho y nuestro; atardece un hermosor frescálido y venturoso para espíritus libres y el amor todo lo tiñe de vitalidad, la enfermedad de las certezas va dejando paso, poco a poco, a la salud del vacío.

8.12.09

Juro que no lo inventé

Ahí estaba, irradiando autoridá.

7.12.09

Estigarribia y Tarragó vivieron en Concepción

Y sí, así se van cruzando las líneas de esta telaraña.

Resulta que en la proyección de «Poeta del Guarán» estuvo Miguel Picazzo, entusiasta chamamecero local quien trajo la sustanciosa noticia que confirma la presencia en Concepción del Uruguay de nuestros personajes de marras. Don Orlando Enriquez, cantor chamamecero, aún vive y recuerda a sus compañeros de andanzas Estigarribia y Tarragó. Esperamos tener la oportunidad de visitar a Don Orlando para mostrarle la película y registrar sus recuerdos.




A posteriori de la proyección, el mismísimo Miguelito Picazzo se encargó de presentarnos a la muchachada chamamecera mediática: fuimos invitados a LT11 para contar sobre la película y ya empezamos las gestiones para proyectarla pronto masivamente en algún encuentro chamamecero. El Gauchito dirá.

6.12.09

Poeta del Guarán en Concepción del Uruguay

Una circunstancia fortuita dispara infinitas posibilidades.

El miércoles 2 de diciembre proyectamos, en el nuevo auditorio municipal de Urquiza y 8 de junio, el documental Poeta del Guarán, emotiva oda a la inclasificable existencia de Don Edgar Estigarribia, enorme poeta, glosista y decidor de chamamé.

Tenemos la suerte de contar con esta película gracias a la gentileza de Federico Martini Crotti, su prolífico y pluriespecialista director, actualmente dedicado a una vida sin sobresaltos —en camino de ser padres junto a Nechi— en un recóndito paraje del alejado Departamento de Rocha, en la Banda Oriental.

La proyección fue posible gracias al trabajo de Gastón Mercanzini, Director de Cultura de la Municipalidad de C. del Uruguay y de un grupo de entusiastas jóvenes locales, nucleados por la germinal idea de desarrollar un nuevo espacio de cultura que aporte a la enorme diversidad comprobable en el ámbito uruguayense.







15.10.09

Ynotna



Nuevo video, duración 7:56

Unas personas unos animales y sus respectivas vidas.

¡Ahora sí con audio! Versión subida en motionbox

Iútiúb había apagado mi audio por cuestiones de propiedad intelectual de warner music, no sé cuál de los músicos del que tomé prestada su música será el «protegido».

18.8.09

Dosaquererse



Manucho y la Pocha, julio de 2009. Video documental, 27 min.

--
homenaje.
(Del prov. homenatge).
1. m. Acto o serie de actos que se celebran en honor de alguien o de algo.
2. m. Sumisión, veneración, respeto hacia alguien o de algo.
3. m. Juramento solemne de fidelidad hecho a un rey o señor, y que a veces se hacía también a un igual para obligarse al cumplimiento de cualquier pacto.
--

Vaya entonces este homenaje a Manucho, que se murió gastando sus 86 años y a la Pocha, que feliz empieza a gastar sus 84, viuda, y nos sobrevivirá a todos.

10.8.09

Doña Angélica y los ancestros



«(...) El hombre y la foca, dos animales, están tirando de las extremidades de la misma cuerda, existe una buena probabilidad de que ninguno de los dos sobreviva. El hombre sigue haciendo un gran esfuerzo. Sus pies comienzan a deslizarse.Está perdido, está solo. Grita pidiendo ayuda. De repente siente que detrás suyo se hallan las manos de su padre, de su abuelo y de todos los antepasados que tiran también de la misma cuerda. Son los espíritus de sus ancestros que se encuentran alineados detrás del cazador en una fila que se pierde en la neblina y la oscuridad de la costa distante. Haciendo un último esfuerzo, el cazador saca la foca del agua.» Alan Beals, Culture in process, 1967.

17.4.09

Inundación en Talita



La entrevista de un medio uruguayense a José Luis Valdez, acompañada por algunas imágenes incontrastables.

15.4.09

Imaginaciones



Un corto en video realizado con imágenes registradas con cámara de fotos digital en los alrededores de concepción del uruguay durante 2009. Dura 27 min.